Los tambores son los instrumentos de percusión más utilizados, sobre todo para generar ritmos bastante movidos, como los ritmos latinos o las marchas de bandas.
Pero existe una gran cantidad de posibilidades cuando de estos instrumentos se habla, por ello, te traemos una buena cantidad de información.
Puedes filtrar todos los modelos de ? tambores ? por precio.
Si bien, los redoblantes, timbales y cajas son bastante conocidos, hay muchísimos tipos de estos instrumentos, cada uno con características bastante peculiares.
Hablemos de algunos de los más conocidos y cuál puede ser su uso y cualidades, información bastante interesante si deseas adentrarte en el mundo de la percusión.
Este es un tipo de tambor bastante reconocido por su uso en las baterías y bandas, su diseño consta de un cuerpo cilíndrico y dos cabeza unidas por un mecanismo tensor entre ellas.
Reconocible por su sonido grave, este es un tambor con dos cabezas y suele ser relacionado con las bandas y por su mecanismo de pedal para ser tocado, común en una batería.
Con una nacionalidad afrocubana, este es un par de tambores con el fondo abierto, emiten sonido gracias a la vibración de sus membranas.
Un gran tambor con dos cabezas, muy común en la música oriental, emite un sonido bastante grave y puede ser tocado por ambos lados, generalmente con baquetas grandes.
Este es uno de los instrumentos de percusión más reconocidos por su sonido, es bastante seco y preciso, suele denotar los ritmos en las marchas y es utilizado en la samba.
Conocidas dentro de la familia de tambor de barril, son más anchos en el centro que en sus extremos y cuentan con una sola cabeza, suelen tocarse con las manos.
Muy popular dentro de la música tradicional latina y sobre todo en flamenco, este tiene forma de caja o cajón, se toca con las manos, su cara anterior y posterior son de madera.
Existen muchísimos instrumentos de percusión y con ellos, una lista muy extensa de materiales, pasando desde la piel hasta el plástico y desde la madera al metal.
Los tambores tradicionales suelen estar elaborados con cabeza de piel y madera, los más actuales, cuentan con cuerpos y cabezas de plásticas.
En general, los materiales pueden ayudar a determinar el tipo de sonido del tambor, su cuerpo ayuda a la resonancia del mismo.
El sonido de un tambor es algo muy indeterminado, de cierto modo depende en gran cantidad de la forma y el método en que se toque.
Un tambor que es percutido con las manos, produce sonidos más secos y graves, aquellos que son tocados con baquetas tienden a sonidos más agudos.
Además, el sonido se ve modificado por la resonancia generada por el cuerpo del tambor, pudiendo agudizarlo o hacer más grave.
Teniendo en cuenta que la música puede aprenderse desde pequeño, te recomendamos el ammoon Tambor de 14 Pulgadas, para estudiantes y tamborileros profesionales.
Su cabeza está hecha de PET, viene del proveedor con dos baquetas y un práctico estuche, su sonido es excelente y su corrección lo es aún más.